VIVIENDA
La Oficina de Vivienda depende directamente del Dirección de Desarrollo Comunitario y tiene como objetivo facilitar el acceso de los habitantes de la comuna a los programas nacionales y regionales de vivienda, como asimismo, la ejecución de los programas municipales de vivienda, dirigidos especialmente a los sectores más vulnerables.
Encargado: Claudia Arevalo Toloza
Fono: (41) 2405995
correo: claudia.arevalo@munichue.cl
HORARIO DE ATENCIÓN |
Lunes a Viernes de 08:00 hrs a 13:00 hrs Por la tarde se realiza trabajo administrativo y/o en terreno |
OFICINAS QUE DEPENDEN DE ESTA UNIDAD
Salvaguardar el rol social como principal motor de la gestión en cada una de las manifestaciones del quehacer diario de la EGIS.
Organizar a los interesados en postular a un subsidio y representarlos ante el SERVIU.
Apoyar el trabajo del Comité o de la Familia, verificando que se cumplan los requisitos de postulación y ahorro.
Encargado: Sergio Neira Beltran
Fono:
correo: sergioneira@munichue.cl
Potenciar las posibilidades y oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social de las familias y personas beneficiarias de los Subsistemas de Seguridades y Oportunidades y Chile solidario, a partir de condiciones básicas de calidad de vida en la temática Habitabilidad.
Encargado:
Fono: (41) 2405998
correo: @munichue.cl
INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS HABITACIONALES
FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. 49
Programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite adquirir una vivienda (casa o departamento) nueva o usada, sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. |
Opciones de subsidio | Valor máximo de la vivienda* | monto máximo del subsidio* | Ahorro mínimo |
Compra | 950 UF | desde 314 UF hasta 794 UF | 10 UF |
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Conozca el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104 777 o dirijirse a su municipalidad.
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial en www.minvu.cl o llamando a Minvu Aló.
- El trámite de postulación se puede hacer por internet o personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
¿COMO SE FINANCIA LA COMPRA DE UNA VIVIENDA?
Ahorro minimo | Aporte del estado | Aportes adicionales opcionales o recursos propios | ||
![]() |
+ | ![]() |
+ | ![]() |
SECTORES MEDIOS D.S. 1
Programa destinado a las familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario. Este apoyo del Estado permite adquirir una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, y establece tres opciones para los grupos familiares. |
Opciones de subsidio | Valor máximo de la vivienda* | monto máximo del subsidio | Ahorro mínimo |
Titulo I Tramo I | 1000 UF | 500 UF (fijo) | 30 UF |
Titulo I Tramo II | 1400 UF | entre 516 y 200 UF | 40 UF |
Titulo II | 2200 UF | ente 350 y 125 UF | 80 UF |
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Conozca el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 o dirigirse a su municipalidad.
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro. La cuenta debe tener al menos 12 meses de antigüedad al momento de postular.
- Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial (en www.minvu.cl o llamando a MinvuAló).
- El trámite de postulación se puede hacer por internet o personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
¿COMO SE FINANCIA LA COMPRA DE UNA VIVIENDA?
Ahorro minimo | Aporte del estado | recursos propios o Crédito hipotecario | ||
![]() |
+ | ![]() |
+ | ![]() |
(*) Los Adultos Mayores que postulen al Título I, tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
FAMILIAS VULNERABLES D.S. 49
rograma destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda (casa o departamento) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. Quienes deseen postular a este programa lo pueden hacer de manera colectiva con Proyecto asociado al grupo interesado, a través de las siguientes alternativas: |
Construcción en nuevos terrenos | Construcción en pequeño condominio | Construcción en sitio propio* | Construcción en densificación predial* |
desde 363 hasta 913 UF | desde 583 hasta 931 UF | desde 500 hasta 750 UF | desde 583 hasta 871 UF |
Todos los montos de subsidio podrán variar según la zona geográfica en que se ubique la vivienda, las condiciones particulares del Proyecto y de la familia beneficiada. (*) A esta alternativa se puede postular de manera individual. Construcción en Densificación Predial es la construcción de una vivienda en el terreno donde ya existe otra. |
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Solicite o actualice la Ficha de Protección Social en la Municipalidad de su comuna (solo en caso de ser necesario).
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Diríjase a una Entidad Patrocinante (EP) en convenio con el ministerio para que junto a ella prepare su proyecto habitacional (consulte nomina acá).
¿COMO SE FINANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA?
Ahorro minimo | Aporte del estado | Aportes adicionales opcionales o recursos propios | ||
![]() |
+ | ![]() |
+ | ![]() |
FAMILIAS DE INGRESOS MEDIOS D.S. 1
Programa destinado a las familias de sectores medios que cuentan con un sitio propio y no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, en caso de necesitarlo. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda en sitio propio o densificación predial (construcción de una vivienda donde ya existe una), en sectores urbanos o rurales y establece dos alternativas para los grupos familiares que postulen. |
Opciones de subsidio | Valor máximo de la vivienda* | monto máximo del subsidio* | Ahorro mínimo |
Titulo I Tramo II | 1400 UF | 520 UF (fijo) | 30 UF |
Titulo II | 2000 UF | 350 UF | 50 UF |
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Conozca el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 o dirigirse a su municipalidad.
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro. La cuenta debe tener al menos 12 meses de antigüedad al momento de postular.
- Averigüe la posibilidad de construir en su sitio, solicitando el Certificado de Informaciones Previas en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde desea construir.
- Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial en www.minvu.cl o llamando a Minvu Aló.
- El trámite de postulación se debe realizar personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
¿COMO SE FINANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA?
Ahorro minimo | Aporte del estado | recursos propios o Crédito hipotecario | ||
![]() |
+ | ![]() |
+ | ![]() |
(*) Los Adultos Mayores que postulen al Título I, tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
ARRENDAR UNA VIVIENDA
Programa destinado a familias vulnerables y de sectores medios que necesitan una solución habitacional flexible por un tiempo determinado y que son capaces de realizar un desembolso mensual para pagar un arriendo. Este apoyo del Estado otorga a las familias un subsidio único y total de 170 UF como máximo el que se descontará hasta en 3 UF* cada mes, el cual puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de vigencia de hasta 8 años. De esta forma, quienes obtengan este beneficio deberán pagar solamente una parte del valor de su arriendo cada mes. Este beneficio permite el cambio de vivienda a cualquier región del país, y permite postular en un futuro a un programa para la adquisición de una vivienda. |
Opciones de subsidio | Valor máximo de la vivienda* |
Arriendo | 8,6 UF |
¿COMO SE FINANCIA EL ARRIENDO DE UNA VIVIENDA?
Subsidio Habitacional | Copago familiar mensual | |
![]() |
+ | ![]() |
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Para postular de forma presencial diríjase al Serviu de su región o a las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
- Complete las declaraciones y formularios que solicita el programa, las cuales estarán disponibles en www.minvu.cl.
- Acredite el ahorro mínimo de 4 UF.
- Acredite los ingresos económicos de su núcleo familiar.
- Para postular a través de internet en www.minvu.cl debe contar con la Clave Única* y contar con certificación de ahorro en instituciones financieras que tengan convenio de consulta en línea con el Minvu**
(*) La clave única se obtiene en las oficinas del Registro Civil e Identificación, presentando Cédula de Identidad vigente.
(**) Banco Estado, Banco del Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes.
¿COMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE ARRIENDO?
APLICACIONES DE SUBSIDIO
CONTRATO
El contrato de arriendo es un acuerdo entre el beneficiario del subsidio y el arrendador. Este contrato se puede obtener solo a través del sistema de arriendo.
OBTENER CONTRATO: Para emitir su contrato de arriendo deberá ingresar al sistema del Programa de Arriendo con su clave única, a través de la página web www.minvu.cl o solicitarlo en Serviu, llevando los antecedentes para llenar la información de tu contrato.
Al ingresar la información del contrato paso a paso, según las indicaciones que arroja el sistema, se emitirá el contrato listo para ser firmado. Deberá imprimir 3 copias y firmarlo (junto al dueño de la vivienda) ante notario, quien autorizará las firmas.
En caso que tenga ya un contrato de arriendo vigente, deberá adaptar su actual contrato al formato entregado por el Minvu, siempre que la vivienda y el arrendador cumplan con los requisitos exigidos en el presente programa. Para adaptarlo deberá igualmente ingresar los datos al sistema del Minvu.
VALIDAR CONTRATO: Deberá presentar en el Serviu, una copia del contrato de arrendamiento firmada ante notario, y tendrá que acompañar los siguientes antecedentes:
- Certificado de dominio vigente que indique el dueño de la vivienda de una antigüedad no mayor a 6 meses*.
- Certificado de hipotecas, gravámenes, prohibiciones e interdicciones, correspondiente, de una antigüedad no mayor a 6 meses*.
- Declaración jurada respecto al cumplimiento de los requisitos indicados en el paso 2. (Formulario A-06 Declaración Jurada Requisitos de la Vivienda).
- Declaración jurada respecto a la inexistencia de vínculos de parentesco con el arrendador. (Formulario A-07 Declaración Jurada Vínculos de Parentesco).
- El certificado de recepción definitiva o la escritura pública a través de la cual el arrendador adquirió el inmueble en que conste la recepción municipal de la vivienda*.
- Antecedentes de la cuenta bancaria del arrendador (Nombre de Institución, Número de cuenta bancaria, RUT, tipo de cuenta, etc.). Solicítale a tu arrendador que llene estos datos en el formulario A-5 bis y que lo firme para verificar los datos que ya se ingresaron al sistema y evitar errores de digitación. Esto es solo una sugerencia, no es requisito para la validación del contrato.
El Serviu recibirá el contrato y lo validará en el sistema informático. A partir de este momento, podrá efectuar copagos en el banco. Luego de realizar su primer copago, el contrato quedará activado para el pago del subsidio.
¡IMPORTANTE! Al activar su contrato recibirá un aporte adicional de 1 UF para financiar los gastos operacionales generados al validar el contrato (copias de contrato tipo, certificados y gastos notariales). Este se pagará a través de vale vista a nombre del beneficiario en ServiEstado, el décimo día hábil del mes siguiente al que se activó el contrato (misma fecha del primer pago al arrendador)
MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA
Está destinado a familias propietarias o asignatarias de viviendas cuyo valor no exceda las 650 UF (Avalúo fiscal) o que hayan sido construidas por Serviu o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU). Con este subsidio las familias pueden interrumpir el deterioro de sus viviendas y renovar sus hogares a través de los siguientes tipos de proyectos:
|
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Conozca el porcentaje de calificación socioeconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104 777 o dirigirse a su municipalidad.
- Infórmese en su municipio o en www.minvu.cl. Solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Diríjase a un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) en convenio con el ministerio para que, junto a él, prepare su proyecto habitacional.
- Postule a través del PSAT con que realizó el proyecto, en las fechas que establezca el ministerio.
¿COMO SE FINANCIA?
Ahorro minimo | Aporte del estado | Aportes adicionales opcionales o recursos propios | ||
![]() |
+ | ![]() |
+ | ![]() |
AMPLIACIÓN DE LA VIVIENDA
Está destinado a familias propietarias o asignatarias de viviendas cuyo valor no exceda las 650 UF (avalúo fiscal) o que hayan sido construidas por Serviu o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU). Este subsidio permite a las familias ampliar la vivienda través de las siguientes obras:
|
POSTULACIÓN PASO A PASO
- Conozca el porcentaje de calificación socioeconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104 777 o dirigirse a su municipalidad.
- Infórmese en su municipio o en www.minvu.cl. Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Diríjase a un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) en convenio con el ministerio para que, junto a él, prepare su proyecto habitacional.
- Postule a través del PSAT con que realizó el proyecto, en las fechas que establezca el ministerio.
¿COMO SE FINANCIA?
Ahorro minimo | Aporte del estado | Aportes adicionales opcionales o recursos propios | ||
![]() |
+ | ![]() |
+ | ![]() |
GUÍA DE REQUISITOS SUBSIDIOS VIVINEDA
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de nacimiento hijos menores de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Registro Social de Hogares hasta el 60% de vulnerabilidad
- Fotocopia de Cuenta de ahorro para la vivienda con antigüedad mínima de 12 meses
- Fotocopia cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Certificado de acreditación de calidad indígena (conadi)
- Certificado registro nacional Bomberos
Ahorro, 30 U.F. depositadas al mes anterior a la postulación.
Adquirir viviendas hasta un precio de 1000 U.F.
Monto máximo subsidio 500 U.F.
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de nacimiento hijos menores de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia
- Registro Social de Hogares hasta el 80% de vulnerabilidad
- Fotocopia de Cuenta de ahorro para la vivienda con antigüedad mínima de 12 meses
- Fotocopia cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Certificado de acreditación de calidad indígena (conadi)
- Fotocopia Titulo de Dominio (escritura)
- Factibilidad de luz y agua
- Certificado de inhabitabilidad (Dirección de Obras)
- Certificado de informaciones previas (Dirección de Obras)
- Certificado de Dominio Vigente (Notaria)
- Certificado registro nacional Bomberos
Ahorro, 30 U.F. depositadas al mes anterior a la postulación.
Adquirir viviendas hasta un precio de 1400 U.F.
Monto máximo subsidio 520 U.F.
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de nacimiento hijos menores de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Registro Social de Hogares hasta el 80% de vulnerabilidad
- Fotocopia de Cuenta de ahorro para la vivienda con antigüedad mínima de 12 meses
- Fotocopia cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Certificado de acreditación de calidad indígena (conadi)
- Pre-aprobación de crédito Hipotecario o libreta de ahorro adicional
- Certificado registro nacional Bomberos
Ahorro, 40 U.F. depositadas al mes anterior a la postulación.
Adquirir viviendas hasta un precio de 1400 U.F.
Monto máximo subsidio 516 U.F.
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de nacimiento hijos menores de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Registro Social de Hogares hasta el 90% de vulnerabilidad
- Fotocopia de Cuenta de ahorro para la vivienda con antigüedad mínima de 24 meses
- Fotocopia cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Certificado de acreditación de calidad indígena (conadi)
- Pre-aprobación de crédito Hipotecario
- Certificado registro nacional Bomberos
Ahorro, 80 U.F. depositadas al mes anterior a la postulación.
Adquirir viviendas hasta un precio de 2000 U.F.
Monto máximo subsidio 350 U.F.
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de nacimiento hijos menores de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Registro Social de Hogares hasta el 40% de vulnerabilidad
- Fotocopia de Cuenta de ahorro para la vivienda
- Fotocopia cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Certificado de acreditación de calidad indígena (conadi)
Ahorro, 10 U.F. depositadas al mes anterior a la postulación.
Monto máximo subsidio 950 U.F.
DOCUMENTACIÓN DEL POSTULANTE, SOLO LO QUE CORRESPONDA
- Debe ser mayor de 18 años
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de nacimiento hijos menores de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Registro Social de Hogares hasta el 70% de vulnerabilidad
- Fotocopia de Cuenta de ahorro para la vivienda
- Cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Ingreso del Nucleo familiar el que debe ser entre 7 y 25 U.F.
- Declaración del nucleo familiar
- Duración del subsidio 8 años
- Monto subsidio 3 U.F.
Ahorro, 4 U.F. depositadas al mes anterior a la postulación.
REQUISITOS DE LA VIVIENDA
- Debe contar con Rol en SII
- Destino principal: Habitacional
- Contar mínimo con 3 recintos
- No estar afecta a prohibición de arrendar
- No estar embargada
- Debe contar con recepción definitiva
- Que la vivienda a arrendar no sea la que habitaba la familia como allegados al momento de postular
DEL ARRENDADOR
- Ser dueño de la vivienda
- No estar beneficiado con el subsidio de arriendo
- No debe existir vinculo de parentesco por consanguinidad o afinidad
POSTULACIÓN DESDE EL 13 DE MARZO AL 31 DE OCTUBRE DE 2017
DOCUMENTACIÓN DEL POSTULANTE, SOLO LO QUE CORRESPONDA
- Debe ser mayor de 60 años
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, si corresponde
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Registro Social de Hogares hasta el 70% de vulnerabilidad
- Cartola de inscripción en el registro único de inscritos (oficina Vivienda)
- Acreditar ingreso mínimo de 3,8 U.F. ($101.000) equivalente a Pensión Básica Solidaria
- Monto máximo de arriendo hasta 8,6 U.F. mensuales.
NO SE SOLICITA AHORRO PARA POSTULAR
REQUISITOS DE LA VIVIENDA
- Debe contar con Rol en SII
- Destino principal: Habitacional
- Contar mínimo con 3 recintos
- No estar afecta a prohibición de arrendar
- No estar embargada
- Debe contar con recepción definitiva
- Que la vivienda a arrendar no sea la que habitaba la familia como allegados al momento de postular
POSTULACIÓN DESDE EL 02 DE MAYO AL 31 DE JULIO DE 2017
SOLICITAR EN DEPARTAMENTO DE OBRAS MUNICIPAL
- Certificado de vivienda social Original
- Certificado permiso de construcción y recepción definitiva Original
PERSONALES
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, en caso de estar cónyuge fallecido
- Certificado de nacimiento menos de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Fotocopia Escritura de Vivienda atualizada
- Fotocopia Rol avaluo del titular que postula
- Registro Social de Hogares cuyo puntaje no supere los 10.500 puntos
- Fotocopia libreta de ahorro para la vivienda 1-2 hojas
ACREDITAR AHORRO DE $25.000
SOLICITAR EN DEPARTAMENTO DE OBRAS MUNICIPAL
- Certificado de vivienda social Original
- Certificado permiso de construcción y recepción definitiva Original
PERSONALES
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, en caso de estar cónyuge fallecido
- Certificado de nacimiento menos de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Fotocopia Escritura de Vivienda atualizada
- Fotocopia Rol avaluo del titular que postula
- Registro Social de Hogares cuyo puntaje no supere los 10.500 puntos
- Fotocopia libreta de ahorro para la vivienda 1-2 hojas
ACREDITAR AHORRO DE 5 U.F.
SOLICITAR EN DEPARTAMENTO DE OBRAS MUNICIPAL
- Certificado de vivienda social Original
- Certificado permiso de construcción y recepción definitiva Original
PERSONALES
- Fotocopia Cédula de identidad postulante y su cónyuge.
- Certificado de Matrimonio, si corresponde
- Certificado de defunción, en caso de estar cónyuge fallecido
- Certificado de nacimiento menos de 18 años
- Carnet de discapacidad de integrantes de la familia, si corresponde
- Fotocopia Escritura de Vivienda atualizada
- Fotocopia Rol avaluo del titular que postula
- Registro Social de Hogares que no supere los 60%
- Fotocopia libreta de ahorro para la vivienda 1-2 hojas
ACREDITAR AHORRO DE 3 U.F.
- Fotocopias Cédulas de identidad de vendedor y cónyuge
- Certificado de matrimonio si corresponde
- Si es soltero, declaración jurada de soltería, firmada ante notario
- Fotocopia de titulo de dominio, inscrito en el conservador de Bienes raíces
- Certificados de la dirección de obras municipal:
- recepción definitiva, indicando superficie construida
- No expropiación
- vivienda social
- Si la vivienda fue ampliada se debe adjuntar ademas Certificado de recepción Municipal de la Ampliación
- Certificado de avalúo fiscal detallado original, emitido por SII
- Certificado de dominio vigente con hipotecas y gravámenes, se solicita en el conservador de bienes raíces respectivo. OBTENERLO UNA VEZ REVISADOS LOS DOCUMENTOS ANTERIORES
- Certificado de pago de derechos de Aseo municipal. Ademas fotocopias de cuentas de luz y agua
IMPORTANTE: SI EXISTEN RECINTOS CONSTRUIDO NO REGULARIZADOS, SERVIU RECHAZA LA VIVIENDA. ESTOS SE DEBEN REGULARIZAR O DEMOLER.
POSTULANTE:
- Certificado de subsidio
- Fotocopias de Cédula de identidad del postulante y su cónyuge
- Certificado de matrimonio
NO ESTAR POSTULANDO A OTRO PROGRAMA HABITACIONAL MINVU