SEGURIDAD CIUDADANA

 

La Dirección de Seguridad Ciudadana promueve una serie de actividades y programas cuyo objetivo principal es el desarrollo de estrategias dirigidas a atacar los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores asociados a violencia y delincuencia. Asimismo, el trabajo del departamento está en lograr una coordinación  efectiva con los vecinos y la sociedad civil en el combate de la delincuencia, mediante instancias de participación ciudadana que potencien la cohesión y la cooperación social, así como también que promuevan relacione interpersonales de confianza  entre los vecinos que permitan la colaboración en medidas conjuntas de seguridad.
Estas estrategias son ideadas en trabajo conjunto entre los vecinos de cada barrio de la comuna sumado al aporte profesional de los profesionales de la Oficina de Seguridad Ciudadana, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
A las labores inherentes a la Seguridad Ciudadana, esta unidad atiende requerimientos de los vecinos de la comuna tales como: ruidos molestos, vehículos mal estacionados, reclamos por chimeneas, perros sueltos en vía pública, trabajos de construcción, problemas de iluminación pública, Mediación Vecinal, entre otros.

 

Directora: Bernardita Garces Silva
correo: seguridadciudadana@munichue.cl

Secretaria: 
Fono: 
Correo: 

 

HORARIO DE ATENCIÓN
lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hrs. y en la tarde de las 14:00 a las 17:30

CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA COMUNA DE CURANILAHUE

Ubicación oficina seguridad ciudadana

CARABINEROS:
  • CUADRANTE 1
    73976547
  • CUADRANTE 2
    73976554
DENUNCIA SEGURO:
  • 600 400 0101
¿QUE ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD PUBLICA?:

Es un órgano consultivo del alcalde en materia de seguridad pública comunal y es además una instancia de coordinación interinstitucional a nivel local. Los consejos deben existir en todas las comunas.

INTEGRANTES:

Es presidido por el Alcalde y lo integrarán, a lo menos, las siguientes personas:
El intendente regional, el gobernador o un funcionario que el intendente designe.
Dos concejales elegidos por el concejo municipal.
Un oficial o suboficial de Orden y Seguridad de Carabineros que tenga el más alto grado en la unidad policial territorial de mayor categoría de la comuna. Si hay más de una comisaría, lo designará la prefectura correspondiente.
El oficial de la PDI que tenga la mayor jerarquía de la respectiva unidad o quien éste designe, o el oficial policial designado por el Jefe de la Prefectura correspondiente en las comunas que no sean asiento de unidad policial.
Un fiscal de la fiscalía local del Ministerio Público. Si no hay Fiscalía local en la comuna, el fiscal regional debe designar un fiscal, un abogado o asistente de fiscal.
Dos representantes del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, elegidos por éste.
Un funcionario municipal que será designado por el alcalde como secretario ejecutivo del consejo. Ocupará ese cargo el director de seguridad pública del municipio en donde exista ese cargo.
Un representante de Gendarmería de Chile a cargo de la vigilancia y orientación de las personas con penas sustitutivas domiciliadas en la comuna.
Un representante del Servicio Nacional de Menores que tenga a su cargo la vigilancia y orientación de menores infractores de ley domiciliados en la comuna.
Un representante de del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda) que tenga injerencia dentro del territorio de la comuna.

Habrá además un representante del Servicio Agrícola y uno del Servicio Nacional de Aduanas en las comunas que tengan pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. En las comunas rurales también habrá un representante del SAG (sobre 20% de ruralidad) y en las comunas turísticas, habrá un representante de Sernatur.

SUS FUNCIONES:

La Oficina Municipal de Seguridad Ciudadana establece que deberá conformarse un Consejo comunal de seguridad Pública cuyas funciones serán:

Efectuar el diagnóstico del estado de situación de la comuna en materia de seguridad pública. El consejo deberá asesorar al alcalde en la priorización de las acciones que deberán realizarse en la comuna.
Suministrar a través de sus integrantes los antecedentes e información necesarios de las instituciones que representan y entregar opinión al alcalde para la elaboración del plan comunal de seguridad pública.
Emitir opinión respecto de las ordenanzas sobre convivencia vecinal y seguridad pública comunal.
Efectuar el seguimiento y monitoreo de las medidas contempladas en el plan comunal de seguridad pública.
Si las instituciones no cumplen los compromisos, el alcalde deberá oficiar de dicho incumplimiento al superior de la respectiva institución y a la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Dar su opinión y apoyo técnico a los proyectos y acciones que se desarrollen en el marco del plan comunal de seguridad pública.
Constituirse en instancia de coordinación comunal, en materias de seguridad pública, de la municipalidad, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el Ministerio Público y demás miembros del consejo.
Emitir opinión sobre las materias de su competencia, a petición del alcalde, del concejo municipal o del consejo de organizaciones de la sociedad civil.
Realizar observaciones al plan comunal de seguridad pública que elabore el alcalde, previo a su presentación ante el concejo municipal.
Proponer medidas, acciones, objetivos y mecanismos de control de gestión, en el ámbito de sus respectivas competencias, los que deberán ser coherentes con las directrices de las respectivas instituciones.
Cumplir las demás funciones determinadas por la ley.

¿CUANDO DEBE SESIONAR EL CONSEJO COMUNAL?:

El alcalde convocará a sesión ordinaria, como mínimo, una vez al mes y, en forma extraordinaria, cada vez que lo estime necesario.

Cada semestre debe haber al menos una sesión del consejo para recoger la opinión de cada una de las instituciones que lo integran. En esa reunión, los integrantes deberán pronunciarse acerca de las acciones concretas que las instituciones podrían realizar para mejorar la seguridad pública comunal y para dar cumplimiento a lo propuesto en el plan comunal de seguridad pública.

¿QUE ES EL PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PUBLICA?:

El plan comunal de seguridad pública es el instrumento de gestión que fija las orientaciones y las medidas que la municipalidad y los órganos que participan del consejo dispongan en materia de seguridad pública a nivel comunal.
El alcalde requerirá el acuerdo del concejo para aprobar el plan comunal de seguridad pública y sus actualizaciones.

LEY 20.965 CREACIÓN DE CONSEJOS Y PLANES COMUNALES DE SEGURIDAD:

Pinche aquí para descargarla Ley 20.950:

Accessibility