¿Qué es el SCAM?

Creado en el año 2009, el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como un modelo de gestión ambiental, donde la orgánica, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, integran el factor ambiental, según estándares internacionales como ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría).

El SCAM considera la participación ciudadana a través de la constitución de los Comités Ambientales Comunales, los que actualmente cuentan con más de 1.400 miembros en todas las regiones del país.

Los municipios que participan en el programa desarrollan una Estrategia Ambiental Comunal, que es un instrumento de acción que busca abordar de manera sistemática los principales conflictos o situaciones ambientales presentes en el territorio comunal.

El SCAM se encuentra operando en todas las regiones con municipios certificados en sus tres niveles y con un crecimiento progresivo cada año.

El programa incluye dentro de sus líneas de trabajo: el reciclaje, el ahorro energético y de agua en oficinas municipales; la capacitación a todas y todos sus funcionarios en temas ambientales; el desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de las vecinas y vecinos; y el desarrollo de líneas de acción que la misma comunidad prioriza.

¿Qué logra un municipio al certificarse ambientalmente?

  • Prestigio institucional frente a la comunidad.
  • Participación activa en el cuidado del medio ambiente.
  • Fomento a la educación ambiental formal y no formal.
  • Eficiencia hídrica y energética.
  • Fomento al reciclaje y a la gestión de residuos
  • Capacitación funcionaria y comunitaria en temas ambientales
  • Asistencia técnica y apoyo de servicios públicos
  • Apoya la planificación ambiental municipal.
  • Empoderamiento de las unidades ambientales municipales.

 

Niveles de Certificación

NIVEL BASICO:

FASE REALIZAR EN 6 MESES

  • Elaborar diagnostico ambiental municipal y comunal
  • Construir el Comité Ambiental Municipal y el comité ambiental comunal
  • Promover la participación ciudadana en el diagnóstico ambiental comunal, en la construcción de la estrategia ambiental y en la constitución del comité ambiental comunal.
  • Difundir a la comunidad los avances logrados por el municipio en el proceso de certificación ambiental.
  • Generar las condiciones para que el municipio certificado pase a la siguiente fase de certificación.

 

NIVEL INTERMEDIO:
FASE REALIZAR EN 11 MESES
  • Consolidar el funcionamiento del comité ambiental comunal y del comité
    ambiental municipal.
  • Velar por la correcta ejecución de las líneas estratégicas comprometidas por el municipio.
  • Cumplir los compromisos referentes al ahorro energético, reciclaje, cuidado del agua y minimización implementados a nivel piloto.
  • Desarrollar los compromisos referentes a las ordenanzas ambientales, capacitación
    funcionaria, sistema de participación, educación ambiental, y unidad ambiental.
  • Diseñar una estrategia de implementación de las actividades y acciones a ejecutar en la Fase 3.
NIVEL DE EXCELENCIA:

FASE REALIZAR EN 11 MESES

  • Consolidar la operatividad del comité ambiental comunal y del comité ambiental municipal.
  • Velar por la correcta ejecución de las líneas estratégicas comprometidas por el municipio.
  • Cumplir los compromisos referentes al ahorro energético, reciclaje, cuidado del agua y minimización, en toda la entidad municipal.
  • Desarrollar los compromisos referentes a las ordenanzas ambientales, capacitación funcionaria, sistema de participación, educación ambiental, unidad ambiental y actividades homologadas.
  • Generar los compromisos de auditorías para la mantención del sistema de certificación.

SISTEMA COMPLEMENTARIO ACREDITACIÓN VOCACIÓN COMUNAL (AVAC):
El Ministerio del medio ambiente se encuentra implementando el Sistema complementario de acreditación de vocación comunal (AVAC), destinado a aquellos municipios que habiendo alcanzado la certificación de excelencia o estando en etapa de mantención en el Sistema de certificación ambiental municipal, puedan ampliar su gestión ambiental en el territorio, incorporando a nuevos actores que contribuyan al desarrollo de una vocación ambiental que permita un mejoramiento del medio ambiente comunal, en un contexto de mitigación y adaptación al cambio climático.

Accessibility