OMIL - OFICINA DE INTERMEDIACIÓN LABORAL

 

 La oficina OMIL dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) tiene como función principal mejorar las competencias de empleabilidad de los habitantes de la comuna, facilitando su inserción laboral y permanencia en un empleo dependiente.

 

Encargada Oficina: Roxana Vidal Caceres 41-2405996 rcvidalc@munichue.cl
Apoyo Profesional:  David Burgos Bizama  41-2405997  omilchue@munichue.cl
Gestor Territorial:  Marcelo Valdebenito Duran  41-2405997  gestor.territorial@munichue.cl 

 

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Vierne de 08:00 a 12:30 horas

 

FUNCIONES ESPECIFICAS:
 

  1. Realizar intermediación laboral, brindando un servicio eficiente a las personas de la comuna que se encuentran cesantes o que buscan trabajo por primera vez, orientándolos, capacitándolos, derivando a entrevistas de trabajo.
  2. Ofrecer subsidios para la contratación en algún puesto de trabajo, así como también brindar un servicio eficiente a las empresas en la búsqueda de personal, haciendo coincidir ambas necesidades.
  3. Velar por el fiel cumplimiento de las cláusulas establecidas en el convenio entre la Municipalidad de Curanilahue y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
  4. Realizar acercamientos a las empresas a ofrecer los subsidios del Estado y la provisión de mano de obra.
  5. Difundir los servicios de la OMIL.
  6. Inscribir a las personas cesantes, y a los que buscan trabajo por primera vez.
  7. Realizar talleres de preparación para la búsqueda y manutención de un empleo formal.
  8. Coordinar y ejecutar  talleres de formación e información laboral para los usuarios.
  9. Difundir oferta programática de SENCE y orientar en el acceso a los potenciales beneficiarios.
  10. Entregar certificados a los usuarios que lo soliciten.
  11. Efectuar certificaciones de las situaciones de cesantía.
  12. Efectuar tramite de Subsidio y Seguro de Cesantía, según corresponda.
  13. Confeccionar credenciales que se otorgan a las personas que se inscriben en la OMIL.
  14. Coordinar cursos de capacitación a usuarios de la OMIL.
  15. Realizar cursos de capacitación con recursos propios cuando la oferta no se ajusta a las demandas, cuando se requiera.
  16. Relacionar las demandas de las empresas que requieren personal con la oferta de los inscritos en la BNE.
  17. Monitorear el estado de avance de la entrega de los beneficios desde SENCE a los empresarios por concepto de programas de bonificación.
  18. Ejecutar cuando corresponda proyectos adjudicados por la OMIL, con la consiguiente contratación de profesionales en caso de ser necesario.
  19. Otras funciones que la ley señale o que la autoridad superior le asigne.

 

GUIA DE TRAMITES OMIL

INSCRIPCIÓN OMIL

Documentos Solicitados:
-Curriculum Vitae
-Fotocopia cedula de Identidad
-Ultimo finiquito ó Certificado de cotizaciones
-Registro Social de hogares

 

EL SUBSIDIO AL EMPLEO JOVEN

Es un aporte monetario otorgado por el Estado para mejorar el sueldo de los trabajadores y trabajadoras entre 18 y menos de 25 años de edad que perciben bajos salarios (es decir, que pertenecen al 40% más vulnerable de la población). El beneficio apoya además a quienes los contratan (sus empleadores).

¿Quiénes pueden postular?

TRABAJADORES/AS que tengan entre 18 y menos de 25 años de edad, que estén trabajando de manera dependiente o independiente, y que:

  • Integren un grupo familiar perteneciente al 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Registro Social de Hogares.
  • Acrediten una Renta Bruta Anual inferior a $5.439. 369 (impuesto incluido) o una Renta Bruta Mensual inferior de $453.281.
  • Tengan al día el pago de las cotizaciones previsionales y de salud.
  • No trabajen en una institución del Estado o en una empresa con aporte estatal superior al 50%.

El/la trabajador/a que cumpla o tenga 21 años deberá tener Licencia de Educación Media al momento de acceder al subsidio (art. 11 ley 20.338).
Los trabajadores independientes deberán acreditar rentas señaladas en el N° 2 del artículo 42 de la Ley de Impuesto a la Renta en el año calendario en que solicita el beneficio y tener al día el pago de sus cotizaciones obligatorias de pensiones y de salud del año calendario indicado.

EMPLEADORES/AS, por sus trabajadores/as dependientes de entre 18 y menos de 25 años de edad, que sean beneficiarios del subsidio.

BONO AL TRABAJO DE LA MUJER

Este aporte monetario con cargo fiscal forma parte del Ingreso Ético Familiar y es pagado directamente a las mujeres trabajadoras que hayan postulado y que cumplan los requisitos de acceso, y a sus empleadores.
El monto del beneficio depende de la renta de la trabajadora, y se paga sólo si las cotizaciones previsionales de pensión y salud se encuentran al día.

El Bono es anual, se calcula de acuerdo a las rentas del año calendario (enero a diciembre), no obstante la trabajadora podrá solicitar anticipos mensuales (provisionales) los cuales luego serán reliquidados en el cálculo anual (art.5 ley 20.338).

Destinatario, beneficiario o usuario

  • Mujeres Trabajadoras
  • Empleadores

Requisitos para acceder al servicio

  • Ser mujer trabajadora dependiente o independiente.
  • Tener entre 25 y menos de 60 años de edad.
  • Pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según puntaje de focalización. A partir del año 2015 el puntaje tope para acceder al beneficio debe ser igual o inferior a 113 puntos.
  • Acreditar una Renta Bruta Anual inferior a $5.439. 369 (impuesto incluido) o una Renta Bruta Mensual inferior de $453.281.
  • Tener al día el pago de sus cotizaciones obligatorias de pensiones y de salud del año calendario indicado.
  • No trabajar en una institución del Estado o en una empresa con aporte estatal superior al 50%.
  • No registrar una solicitud vigente en el Subsidio al Empleo Joven.

Plazos

El pago al empleador será siempre mensual y a la trabajadora será, por regla general, anual, y se pagará durante el segundo semestre del año siguiente de postulación.

En el caso de la trabajadora dependiente, podrá solicitar anticipos mensuales al momento de presentar su solicitud.

En este caso, la trabajadora recibirá el pago del bono el último día hábil de cada mes, siempre y cuando cumpla con requisitos de pago. (Renta inferior a 440.378 y cotizaciones previsionales al día.)

 

Las postulaciones se realizan
 http://www.bonotrabajomujer.cl/

Facebook OMIL

Accessibility